En Ensenada confluyen una variedad de microclimas en paisajes que exaltan la diversidad y la gran belleza natural de la Península de Baja California y que son el marco ideal para disfrutar de las atracciones de esta ciudad. Desde el amanecer hasta el ocaso, La Bella Cenicienta del Pacífico, como también se le conoce a Ensenada, ofrece un sinfín de actividades para deleitarse en su riqueza histórica, cultural, turística y gastronómica.
Bahía de Todos Santos
En las playas de esta bahía, ubicada a menos de 20 kilómetros al sur de Ensenada, se pueden realizar diversas actividades acuáticas y terrestres como paseo en bicicleta, caminata, natación y pesca, entre otras. El oleaje de esta zona litoral que se extiende cerca de 50 kilómetros, alcanza los 3 metros, una altura muy propicia para la práctica de surf.
Avistamiento de Ballena Gris
Este extraordinario fenómeno natural tiene lugar entre los meses de Diciembre y Abril en los alrededores de la Bahía de Todos Santos. Las ballenas dejan las frías aguas de Alaska a principios de Noviembre y viajan en grupos encabezados por las embarazadas, recorriendo 10,000 kilómetros para llegar a procrear a las plácidas lagunas y costas de Baja California, sus santuarios de invierno. En Ensenada encontrará diversas opciones de tours y paseos organizados por pescadores locales para vivir esta experiencia única de contacto con la naturaleza.
La Bufadora
La Bufadora es uno de los tres géisers marinos más importantes del mundo, es una formación natural, una grieta originada por la erosión, comunicada con un cañón submarino. Cuando las olas alcanzan la grieta se produce una fuerte explosión de agua que alcanza los 20 metros de altura emitiendo un fuerte y particular sonido del que deriva su nombre. Este popular e impresionante sitio se localiza a 35 kilómetros al sur de Ensenada, donde además podrá disfrutar de una rica comida con frescos frutos del mar y comprar en las tiendas de recuerdos, curiosidades y artesanías.
Valle de Guadalupe
El Valle de Guadalupe, ubicado al norte de Ensenada, es el centro productor vitivinícola más grande del país. Gracias a las cualidades de la tierra y el clima, la cosecha de la vid y el olivo se da como en ninguna otra región de México. Esta zona fue ocupada por misioneros dominicos, quienes iniciaran el cultivo de las tierras sentando las bases de la industria enológica. A principios de siglo se convirtió en hogar de colonias de inmigrantes rusos, por lo que en este lugar se encuentra el Museo Comunitario Ruso, donde además de conocer su historia, podrá saborear sus platillos típicos, así como quesos, pan y vino artesanal.
Ruta del Vino

La Ruta del Vino es un recorrido por los viñedos de San Antonio de las Minas y el Valle de Guadalupe, diseñado para dar a conocer todo lo que envuelve la exquisita cultura enológica. Esta ruta incluye desde grandes casas de renombre y tradición como Domecq, LA Cetto y Monte Xanic, hasta pequeñas cavas familiares como Santo Tomás, Casa Bibayoff, Chateau Camou y La Casa de Doña Lupe, donde podrá conocer el fascinante proceso de producción, desde el corte de la uva y sus variedades, las grandes barricas y sus condiciones de fermentación, así como la explicación de los expertos anfitriones sobre los tiempos, temperaturas y cuidados para embotellarlo para llegar a su punto de maduración en las cavas.

En este recorrido podrá degustar diversas variedades de vinos y elegir alguna botella para llevarse consigo. En todas las casas vitivinícolas hay tiendas con los productos regionales y parafernalia relacionada al arte vinícola. La Ruta del Vino es un viaje por los secretos de la vid, para deleitar el paladar y disfrutar de paisajes únicos en México.
Parque Nacional Constitución de 1857

Ubicado a 70 kilómetros al noreste de
Ensenada, en la parte alta de la Sierra de Juárez, con una extensión de 5000 hectáreas, este parque es considerado un refugio natural muy importante en
Baja California. Su flora está compuesta por bellos bosques de coníferas y encino, y en su fauna hay más de 100 especies entre aves y mamíferos, algunos en peligro de extinción, así como anfibios, peces, reptiles y una gran variedad de insectos y arácnidos de diversas especies. La hermosa Laguna Hanson rodeada de pinos y una formación rocosa muy particular, invita a practicar el senderismo y la observación sideral durante la noche, otro aspecto que hace de este parque un lugar altamente recomendable para los amantes del ecoturismo.
Pinturas Rupestres
En los alrededores de Ensenada se pueden encontrar diversos conjuntos de pinturas rupestres en grutas naturales, cavernas y acantilados, así como petroglifos y monolitos en las zonas montañosas. Éstas se atribuyen a los Cochimíes, la primera tribu que habitó en la zona. Algunos lugares donde pueden admirarse son en el Valle de Guadalupe, en la región de Cataviña o la mina de El Álamo, entre otros.
Misiones
A lo largo del territorio de Ensenada existen varias misiones que datan de los siglos XVII y XVIII. Algunas son sólo ruinas de adobe, y otras, como la de San Francisco de Borja Adac y Santa Gertrudis La Magna, conservan sus estructuras intactas y hasta hoy siguen en uso. Fundadas por las órdenes religiosas Dominica y Jesuita mayormente, estas antiguas construcciones que despliegan los detalles arquitectónicos clásicos de la época, son una rica muestra de la historia de Ensenada.
Campo de Golf Bajamar
Bajamar está justo frente al mar y se localiza sobre la Carretera Escénica Tijuana – Rosarito. Los 27 hoyos de los 3 campos de este complejo ofrecen una espectacular experiencia a los golfistas expertos y a los principiantes por la calidad de sus instalaciones y la maravillosa vista.
El Malecón
El pequeño malecón de Ensenada, de menos de un kilometro de largo, es un lugar muy concurrido tanto por locales como turistas de todos los rincones del planeta. Éste inicia en la zona del famoso Mercado Negro y termina un poco adelante del Parque de la Bandera. Disfrute de increíbles amaneceres y atardeceres, camine a lo largo de la Bahía de Todos los Santos y admire los increíbles paisajes o a los numerosos leones marinos que descansan sobre el muelle. De este malecón parten decenas de excursiones en barco para pasear por la bahía, e incluso tours para admirar a la ballena gris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario